
Estimados amigos. Hoy quiero compartirles mi clase en donde he analizado junto con mis estudiantes de AP Literatura y Lengua Españolas, un hermoso soneto bajo el título de Solmo XVII. Coincidencialmente este soneto nos habla de la decadencia del reino español durante el siglo XVII depués de haber sido uno de los imperios más fuertes y expansionistas en Europa.
Como sabemos este poema fue escrito por Francisco de Quevedo, fiel representante del Barroco español y artista destacado del Siglo de Oro. Espero que disfruten de una manera un poco diferente de analizar internamente este poema. Creo que un acercamiento menos serio y acartonado es útil para nuestros estudiantes y eficiente en entender los objetivos de la literatura.
Como siempre sean bienvenidas las preguntas y los comentarios amables y bien intencionados. Seguiré compartiendo rl análisis de otras obras en el programa de AP.
¿Les gusta la poesía? Los invito a que lean mis dos libros de poemas comprensibles. El primero, Corazón sin Borrador, es un libro que se ha hecho popular en las clases de español como lengua extranjera aquí en los Estados Unidos, y que con un lenguaje muy sencillo, pero muy profundo nos lleva de la mano al mundo de los sentimientos de nuestros estudiantes.
El segundo libro es Acuerdo Natural, un libro también de poesía comprensible inspirado en los retos que enfrenta el mundo y la naturaleza debido a la falta de cuidado que los humanos hemos tenido por años de nuestro planeta. Este libro es fundamental para discutir problemas del medio ambiente y de la supervivencia humana. Los invito a que lean mi poesía comprensible.
Lea AQUÍ una entrada de blog sobre Corazón sin Borrador
Lea AQUÍ una entrada de blog sobre Acuerdo Natural