
I believe that the Cultural Comparison section of the AP Spanish language and culture exam should represent a much higher score than it does now. It is time for the College Board to rethink this exam and update it according to the latest research on how languages are acquired.
Today I am sharing with you a document explaining the most important parts of the Cultural Comparison, including fifteen prompts with which your students can practice.
If you are interested in a Google Slides presentation and guided answers for these prompts you can find them for free HERE
TAKE A LOOK AT THE AP SPANISH PRACTICE MEGA-PACK!
TONS OF PRACTICE!
Partes de la comparación cultural y ejercicios de práctica
Para el examen AP de español, una comparación cultural debe tener las siguientes partes:
Introducción: debe presentar los dos países o culturas que se van a comparar, incluyendo información básica sobre cada uno.
Tema: se debe establecer un tema específico de comparación, como las tradiciones familiares, la religión, la comida, la música, etc.
Similaridades: se deben describir las similitudes entre las dos culturas o países en cuanto al tema elegido, y se deben ofrecer ejemplos específicos para respaldar las afirmaciones.
Diferencias: se deben identificar las diferencias entre las dos culturas o países en cuanto al tema elegido, y se deben ofrecer ejemplos específicos para respaldar las afirmaciones.
Análisis: se deben analizar las similitudes y diferencias entre las culturas o países, y se deben ofrecer reflexiones sobre por qué estas similitudes y diferencias existen.
Conclusión: se debe hacer una conclusión que resuma las similitudes y diferencias más importantes entre las dos culturas o países, y se deben ofrecer reflexiones finales sobre lo que se ha aprendido a través de la comparación cultural.
Es importante tener en cuenta que una comparación cultural efectiva debe incluir ejemplos específicos y detalles relevantes para respaldar las afirmaciones y las conclusiones. Además, se debe evitar hacer generalizaciones demasiado amplias o estereotipos que puedan ser ofensivos o inexactos.
TAKE A LOOK AT THE AP SPANISH PRACTICE MEGA-PACK!
TONS OF PRACTICE!
Ejercicios de práctica:
Compara la importancia de la familia en la cultura hispana y en la cultura estadounidense.
Compara la actitud hacia el tiempo en la cultura hispana y en la cultura estadounidense.
Compara la celebración de la Navidad en la cultura hispana y en la cultura estadounidense.
Compara la importancia de la religión en la cultura hispana y en la cultura estadounidense.
Compara las actitudes hacia el trabajo en la cultura hispana y en la cultura estadounidense.
Compara las celebraciones del Día de los Muertos en México y en los Estados Unidos.
Compara la educación en la cultura hispana y en la cultura estadounidense.
Compara las tradiciones de bodas en la cultura hispana y en la cultura estadounidense.
Compara la música popular en la cultura hispana y en la cultura estadounidense.
Compara las actitudes hacia el envejecimiento en la cultura hispana y en la cultura estadounidense.
Compara las actitudes hacia el tiempo en la cultura hispana y en la cultura estadounidense.
Compara las actitudes hacia la salud en la cultura hispana y en la cultura estadounidense.
Compara las actitudes hacia el deporte en la cultura hispana y en la cultura estadounidense.
Compara las actitudes hacia la naturaleza en la cultura hispana y en la cultura estadounidense.
Compara las actitudes hacia la comida rápida en la cultura hispana y en la cultura estadounidense.
TAKE A LOOK AT THE AP SPANISH PRACTICE MEGA-PACK!
TONS OF PRACTICE!
If you are interested in a Google Slides presentation and guided answers for these prompts you can find them free HERE
Learn about all my comprehensible poetry books HERE
Subscribe to my YouTube channel AQUÍ
Follow me on Instagram AQUÍ
Get my Newsletter AQUÍ
Let´s follow eachother on LinkedIn AQUÍ
Who is Diego Ojeda?
Learn more about me HERE